top of page
paisajepekepeke.jpg

Amazon Communities

Durante cinco años tuve el privilegio de trabajar en contacto con distintos pueblos originarios de la amazonia peruana trabajando como fotógrafa y comunicadora.

Las comunidades indígenas de la selva peruana están participando de un programa innovador en conservación de bosques. En donde ellas se comprometen a conservar sus bosques primarios y el Estado peruano se compromete a entregar anualmente incentivos económicos para desarrollar proyectos productivos sostenibles con el medio ambiente. De esta forma ellas incrementan sus ingresos económicos mejorando su calidad de vida y conservando los bosques, fundamentales para mitigar el cambio climático.

El desarrollo sostenible solo se logra con el apoyo de quienes viven y conviven con el bosque.

De esta manera las comunidades nativas lideran un proceso de desarrollo en el cual confluyen practicas ancestrales y los sistemas económicos contemporáneos.

Para más información sobre este programa de conservación puedes visitar la página del Programa Nacional de Conservación de Bosques de Perú http://www.bosques.gob.pe/

DSC_3171web.jpg

"Las estaciones están cambiando. En vez de caer lluvia, solea mucho. A veces también hay mucho viento y se malogran las casas. Pienso que así esta pasando en todo el mundo."

Manuel Parado Piori

Fundador comunidad nativa de Mayni

"Me gusta mi trabajo y voy a cumplir con el encargo de la comunidad de vigilar el bosque. Es nuestro futuro y no queremos destruirlo. Yo quiero que mis hijos lo vean como esta ahora. Por eso lo estamos conservando."

Ricardo Cherete

Comunidad nativa de Mayni

DSC_2744.jpg
Paisaje Villa Gonzalo17.jpg

Perú es uno de los 10 países con mayor superficie de bosque en el mundo. Los bosques ocupan mas de la mitad del territorio nacional, siendo la Amazonía la región con mayor superficie forestal.

DSC_3746.jpg

11.650.626 hectarias de bosque húmedo amazonico pertenecen a comunidades nativas tituladas en el Perú.

DSC_1941.jpg

Pese a la importancia de los bosques la perdida de cobertura forestal sigue en aumento. La deforestación acumulada proyectada para el periodo 2015-2030 ascendería a 3,5 millones de hectáreas.

bottom of page